sábado, 4 de octubre de 2014


TELECOMUNICACIÓN EN COLOMBIA


En Colombia se entiende por telecomunicación toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes y sonidos, o información de cualquier naturaleza, por hilo, radio, medios visuales u otros sistemas electromagnéticos.1
Por tal motivo desde mediados del siglo XX, con la llegada de la radiodifusión, de la televisión, y posteriormente de la televisión en color; se han dictado disposiciones por parte del Gobierno Nacional y del Congreso de la República para asegurar el desarrollo y acceso de todos los colombianos a los mismos.
Las Comunicaciones en Colombia son reguladas dentro de las funciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). La participación de las telecomunicaciones en el PIB de la economía de Colombia en el año 2007 fue de 2,76%.2
Ventajas de las telecomunicaciones:




  • Una de las principales ventajas es que es posible comunicarse con personas de todo el mundo virtualmente, ya sea mediante celulares, computadoras, o notebooks.
  • Todo el mundo está globalizado al instante, es decir, que todos estamos conectados en todo momento. Esto es una gran ventaja porque es posible comunicarse con alguien sin tiempo de retardo.
  • La información está globalizadaInternet ha proporcionado un cambio importante en el mundo, ya que las enciclopedias por ejemplo no se usan como antes. Los individuos de una sociedad están actualizados con adelantos de salud, educación, etcétera.
  • Hay una difusión de la cultura que antes de las telecomunicaciones no existía. Hablar de otro continente, en esta era, no resulta tan extraño como era hablarlo hace 50 años atrás.
  • Es posible realizar cursos a distancia, y ésta es una gran ventaja, ya que a muchas personas se les complica movilizarse debido a las grandes distancias que tendrían que recorrer.
  • Permite a muchas personas trabajar desde sus casas mediante algún medio tecnológico, como por ejemplo, Internet.
  • Pueden generar conciencia masiva sobre un problema de la actualidad que estuviese amenazando a la sociedad. Esta es una gran ventaja.
  • Es posible poder encontrarse con viejos amigos dentro de la red tecnológica, ya sea dentro de redes sociales, como por ejemplo Facebook.
  • Las telecomunicaciones son una buena posibilidad para poder acceder en el ámbito laboral o profesional.
Desventajas de las telecomunicaciones:




  • Las telecomunicaciones suelen generar desconfianza, ya que puede traer problemas de seguridad al comunicarse con otra persona por un medio en particular.
  • Muchas personalidades cambian en la vida real con respecto a la vida virtual, y esto puede ser desventajoso en una relación obviamente.
  • Las telecomunicaciones si no se usan con moderación pueden resultar adictivas y si se usan sin control, pueden repercutir negativamente en la salud psicológica del individuo. Un posible ejemplo es la adicción de los juegos online en Internet, o la que causa Facebook en muchísimos adolescentes.
  • Muchas empresas de telecomunicaciones usan nuestra información dentro del capitalismo en el cual vivimos.
  • Una vez que nuestros datos entraron en la red gigante de las telecomunicaciones, esta información es muy difícil de ser eliminada por completo. Por ello, debemos estar alertas con lo que publicamos en redes sociales, o en correos electrónicos. Esta es una completa desventaja de las telecomunicaciones




CARACTERÍSTICA DE TELECOMUNICACIÓN


 Los elementos que integran un sistema de telecomunicación son un transmisor, una línea o medio de transmisión y posiblemente, impuesto por el medio, un canal y finalmente un receptor.

    • El transmisor es el dispositivo que transforma o codifica los mensajes en un fenómeno físico, la señal. El medio de transmisión, por su naturaleza física, es posible que modifique o degrade la señal en su trayecto desde el transmisor al receptor debido a ruido, interferencias o la propia distorsión del canal.
    • La telecomunicación puede ser punto a punto, punto a multipunto o tele difusión, que es una forma particular de punto a multipunto que funciona solamente desde el transmisor a los receptores, siendo su versión más popular la radiodifusión.
    • Cuando los sistemas están diseñados para comunicar a través de los órganos sensoriales humanos (principalmente vista y oído), se deben tener en cuenta las características psicológicas y fisiológicas de percepción humana. Esto tiene importantes implicaciones económicas y el ingeniero investigará que defectos pueden ser tolerados en la señal sin que afecten excesivamente a la visión o audición, basándose en conceptos como el límite de frecuencias detectables por los órganos sensoriales humanos.
    • Posibles imperfecciones en un canal de comunicación son: ruido impulsivo, ruido térmico, tiempo de propagación, función de transferencia de canal no lineal, caídas súbitas de la señal, limitaciones en el ancho de banda y reflexiones de señal (eco). Muchos de los modernos sistemas de telecomunicación obtienen ventaja de algunas de estas imperfecciones para, finalmente, mejorar la calidad de transmisión del canal.
    • Los modernos sistemas de comunicación hacen amplio uso de la sincronización temporal. Hasta la reciente aparición del uso de la telefonía sobre IP, la mayor parte de los sistemas de comunicación estaban sincronizados a relojes atómicos o a relojes secundarios sincronizados a la hora...


HISTORIA DE LE TELECOMUNICACIÓN



Aunque, como se ha visto, la «telecomunicación» como estudio unificado de las comunicaciones a distancia es una idea reciente, siempre han existido medios de comunicación que también son estudiados por esta disciplina. A lo largo de la historia han existido diferentes situaciones en las que ha sido necesaria una comunicación a distancia, como en la guerra o en el comercio.4 Sin embargo, la base académica para el estudio de estos medios, como la teoría de la información, datan de mediados del siglo xx.
Conforme las distintas civilizaciones empezaron a extenderse por territorios cada vez mayores fue necesario un sistema organizado de comunicaciones que permitiese el control efectivo de esos territorios.5 Es más que probable que el método de telecomunicaciones más antiguo sea el realizado con mensajeros, personas que recorrían largas distancias con sus mensajes. Lo que sí que sabemos seguro es que ya las primeras civilizaciones como la sumaria, la persa, la egipcia o la romana implementaron diversos sistemas de correo postal a lo largo de sus respectivos territorios.

TELECOMUNICACIÓN  


Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típica mente electromagnéticas, que contengan signossonidos,imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.1
Por metonimia, también se denomina telecomunicación (o telecomunicaciones, indistintamente)nota 1 a la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, la ingeniería de telecomunicaciones resuelve los problemas técnicos asociados a esta disciplina.